MÓDULO: I
TALLER PARA EL LLENADO DEL CFDI 3.3 (CASOS PRÁCTICOS)
Sabado 14 de Octubre
CURSO
I .-
Obligación de emitir comprobantes fiscales
a) -
Disposiciones fiscales que obligan a la emisión de comprobantes
b) -
Disposiciones en Código Fiscal de la Federación.
c) -
Requisitos de los comprobantes fiscales.
II .-
Tipos de comprobantes fiscales
a) -
XML y PDF. Validez e importancia
b) -
Ingreso, egreso, traslado, nómina y pago
c) -
Efectos fiscales y contables
d) -
Ingresos, anticipos, gastos y compras en un CFDI
e) -
Comprobantes simplificados
III .-
Complementos, adendas, nodos y versiones de un CFDI.
a) -
Obligatoriedad de los complementos
b) -
Características e implicaciones de las adendas
c) -
Nodos de un comprobante fiscal
d) -
Versiones del XML y sus complementos.
IV .-
Atributos del CFDI
a) -
Opcionales
b) -
Obligatorios
c) -
Condicionales
V .-
El anexo 20 de la resolución miscelánea.
a) -
Características
b) -
Catálogos.
c) -
Principales características de llenado de la versión 3.3.
VI .-
El CFDI y complemento de nómina en su versión 1.2
a) -
El nuevo comprobante de nómina
b) -
Catálogos
c) -
Implicaciones
d) -
Características de llenado
VII .-
Efectos contables y fiscales de los anticipos, pagos en parcialidades, pagos en una sola exhibición y la importancia de los comprobantes fiscales en su aplicación.
VIII .-
Los nuevos actos de fiscalización a partir de los comprobantes fiscales.
a) -
Revisiones electrónicas
b) -
Convenios de colaboración administrativa
c) -
Riesgos para personas físicas y morales
IX .-
Casos prácticos.
X .-
Conclusiones y recomendaciones.
XI .-
INCLUYE (EN FORMATO DIGITAL):
a) -
Guía para el llenado del CFDI (emitido por el SAT)
b) -
Catálogo de conceptos del complemento (emitido por el SAT)
c) -
Hoja de cálculo para la determinación del impuesto mensual
d) -
Hoja de cálculo para la determinación del impuesto anual
e) -
Hoja de cálculo para la determinación de finiquitos y liquidaciones
f) -
Leyes y disposiciones reglamentarias vinculadas
g) -
Ley del ISR y su reglamento
h) -
Código Fiscal de la Federación y su reglamento
i) -
Ley del IMSS
j) -
Ley del INFONAVIT
k) -
Resolución Miscelánea 2016
l) -
Texto de la Reforma fiscal 2017
m) -
Formato de Plan de Previsión social, más de 15 contratos laborales y diversos textos de interés general
MÓDULO: II
TALLER DE SUELDOS, SALARIOS, CONCEPTOS ASIMILADOS Y LLENADO DEL COMPLEMENTO 1.2 DEL CFDI.
Martes 26 de Septiembre
CURSO
I .-
Antecedentes.
a) -
Disposiciones generales de las personas físicas
b) -
Ingresos en bienes, efectivo, servicios, crédito y otros ingresos
c) -
Concepto de salario
d) -
Ingresos asimilados a salarios
II .-
Ingresos por salarios y conceptos asimilados en la Ley del ISR
a) -
Ubicación de los ingresos en la LISR
b) -
Ingresos gravados, exentos y no objeto
c) -
Ingresos acumulables y no acumulables
III .-
Análisis de los ingresos exentos por salarios en la LISR
a) -
Tiempo extra, días de descanso e ingresos de salario mínimo
b) -
Indemnizaciones
c) -
Pensiones
d) -
Reembolsos de gastos médicos, dentales, hospitalarios y funerarios
e) -
Previsión social
f) -
Fondos de ahorro
g) -
Cuotas IMSS
h) -
Aguinaldo, prima vacacional, PTU y prima dominical
i) -
Ingresos por separación.
IV .-
Determinación del ISR
a) -
Mensual
b) -
Anual
c) -
Cálculos especiales
d) -
Finiquitos y liquidaciones
e) -
El ajuste anual
V .-
Obligaciones de los patrones
a) -
Inscripción al ISR
b) -
Expedición de comprobantes. Características
c) -
Cálculo del impuesto anual
VI .-
Obligaciones de los trabajadores
VII .-
Casos prácticos
VIII .-
El complemento 1.2.
a) -
Especificaciones.
b) -
Novedades.
c) -
Problemas con el llenado.
IX .-
Conclusiones y recomendaciones.
MÓDULO: III
CÁLCULO Y LLENADO DE COMPLEMENTOS DIVERSOS DEL CFDI. (INCLUYE RETENCIONES).
Sabado 12 de Agosto
CURSO
I .-
Generalidades
II .-
Estado de cuenta de combustibles de monederos electrónicos.
III .-
Comercio Exterior
a) -
Sus catálogos:
-»
i. De claves de pedimento.
-»
ii. De colonias.
-»
iii. De códigos postales.
-»
iv. De entidades o estados.
-»
v. De fracción arancelaria.
-»
vi. De Términos Internacionales de Comercio (INCOTERM)
-»
vii. De localidades.
-»
viii. De moneda.
-»
ix. De municipios.
-»
x. De países.
-»
xi. De tipo de operación.
-»
xii. Se unidades de medida.
IV .-
Sector de ventas al detalle (Detallista).
a) -
Concepto.
b) -
Normatividad.
c) -
Llenado
V .-
Notarios públicos.
a) -
Concepto.
b) -
Normatividad.
c) -
Llenado.
VI .-
Renovación y sustitución de vehículos.
a) -
Concepto.
b) -
Normatividad.
c) -
Llenado.
VII .-
Donatarias.
a) -
Concepto.
b) -
Normatividad.
c) -
Llenado.
VIII .-
Complementos concepto.
a) -
Instituciones educativas privadas.
b) -
Venta de vehículos
c) -
Terceros.
d) -
Acreditamiento del IEPS
IX .-
Retenciones
a) -
Concepto.
b) -
Principales conceptos por los que se aplica
-»
i. Enajenación de acciones.
-»
ii. Dividendos.
-»
iii. Intereses.
-»
iv. Arrendamiento en fideicomiso
-»
v. Pagos a extranjeros.
-»
vi. Premios.
-»
vii. Fideicomiso no empresarial.
-»
viii. Planes de Retiro
-»
ix. Intereses Hipotecarios.
-»
x. Operaciones con derivados
-»
xi. Sector Financiero.
X .-
Conclusiones y recomendaciones.
MÓDULO: IV
TALLER DE REGISTRO CONTABLE E INTEGRACIÓN DE SOPORTES DE PÓLIZAS CONTABLES (CASOS ESPECIALES).
Sabado 19 de Agosto
CURSO
I .-
Antecedentes de pólizas contables y sistemas de registro
a) -
Concepto de contabilidad y de operaciones
b) -
Concepto de sistemas de registro.
c) -
Sistemas de pólizas
d) -
El proceso de cuantificación contable
e) -
Documentos fuente de los registros contables.
f) -
Sustancia económica como sustento del registro
II .-
Obligaciones fiscales de las pólizas contables.
a) -
De envío por requerimiento de la autoridad fiscal.
-»
i. Por solicitudes de devolución
-»
ii. Por compensaciones
-»
iii. Por revisiones
-»
iv. Por compulsas
b) -
Implicaciones de no enviar las pólizas a requerimiento de la autoridad.
c) -
De generación.
III .-
Los comprobantes fiscales como documento fuente de los registros contables.
a) -
Sujetos obligados
b) -
Características y requisitos de los comprobantes fiscales digitales por internet
-»
i. Fiscales
-»
ii. Tecnológicos
c) -
Tipos de comprobantes fiscales
d) -
Complementos y adendas
e) -
Validación de comprobantes fiscales.
-»
i. Importancia y obligatoriedad
-»
ii. Desde la página del SAT
-»
1. Individual
-»
2. Masiva
-»
iii. Otros recursos para validar comprobantes fiscales
f) -
Descarga de comprobantes fiscales desde el portal del SAT
-»
Procedimiento y ventajas
-»
Descarga individual
-»
Descarga masiva
g) -
Conciliación de comprobantes fiscales
-»
i. Emitidos por ventas
-»
ii. Emitidos por devoluciones, descuentos y rebajas sobre ventas
-»
iii. Emitidos por nóminas de sueldos
-»
iv. Recibidos por compras y gastos
h) -
Reportes de clientes, proveedores y acreedores
i) -
Las NIF en auxilio de problemas de reconocimiento contable
-»
i. Las NIF en auxilio de problemas de reconocimiento contable
-»
ii. Por comprobantes omisos
-»
iii. Por operaciones por los cuales no se cuenta con comprobante con requisitos fiscales
-»
iv. Por operaciones con comprobantes que no reúnen debidamente requisitos fiscales
IV .-
Generación de pólizas dinámicas o pólizas modelo.
a) -
En sistemas contables
b) -
En el complemento addln del SAT
c) -
En Excel
V .-
Reportes auxiliares y complementarios derivados de las pólizas contables.
a) -
Reporte del libro diario general
b) -
Reporte de pólizas emitidas con características fiscales
c) -
Reporte de auxiliares de cuentas
VI .-
Casos prácticos de registro en pólizas con apoyo del catálogo y del Código Agrupador
a) -
De operaciones de constitución de personas morales
b) -
De asientos de apertura
c) -
De ventas
d) -
De compras
e) -
De anticipos de clientes y anticipos a proveedores
f) -
De operaciones de comercio exterior
g) -
De gastos
h) -
De contribuciones propias, retenciones y acreditamientos fiscales
i) -
De pasivos
j) -
Reservas de activo, pasivo y capital con cargo a resultados y sus implicaciones fiscales
k) -
De cierre de ejercicio
l) -
Pérdidas fiscales, deducción de inversiones, CUFIN, CUCA y otras cuentas con implicaciones fiscales.
m) -
Registro de pasivos o ingresos a crédito con su posterior pago y cobro respectivamente
n) -
Otros casos de registro
VII .-
Conclusiones y recomendaciones.
MÓDULO: V
18 OPERACIONES COTIDIANAS PARA EL LLENADO DEL CFDI.
Sabado 26 de Agosto
CURSO
I .-
Anticipos.
a) -
Concepto.
b) -
Variables
c) -
Llenado.
II .-
Ingresos.
a) -
Concepto.
b) -
Variables.
c) -
Llenado.
III .-
Egresos.
a) -
Concepto
b) -
Variables.
c) -
Llenado.
IV .-
Pago.
a) -
Concepto.
b) -
Variables.
c) -
Llenado.
V .-
Pago en una sola exhibición.
a) -
Concepto.
b) -
Variables.
c) -
Llenado.
VI .-
Pago en parcialidades.
a) -
Concepto.
b) -
Variables.
c) -
Llenado.
VII .-
Nómina.
a) -
Concepto.
b) -
Variables.
c) -
Llenado.
VIII .-
Viáticos.
a) -
Concepto.
b) -
Variables.
c) -
Llenado.
IX .-
Forma de pago
a) -
Concepto.
b) -
Variables.
c) -
Llenado.
X .-
Crédito.
a) -
Concepto.
b) -
Variables.
c) -
Llenado.
XI .-
Obra.
a) -
Concepto.
b) -
Variables.
c) -
Llenado.
XII .-
Llenado de productos y servicios
a) -
Concepto.
b) -
Variables.
c) -
Llenado
XIII .-
Métodos.
a) -
Concepto.
b) -
Variables.
c) -
Llenado.
XIV .-
Dividendos.
a) -
Concepto.
b) -
Variables.
c) -
Llenado
XV .-
Aerolíneas.
a) -
Concepto
b) -
Variables.
c) -
Llenado
XVI .-
Vehículo usado.
a) -
Concepto.
b) -
Variables.
c) -
Llenado.
XVII .-
Vales de despensa.
a) -
Concepto.
b) -
Variables.
c) -
Llenado.
XVIII .-
Obras de arte plásticas y antigüedades
a) -
Concepto
b) -
Variables.
c) -
Llenado.
XIX .-
Conclusiones y recomendaciones.